Mundo Árabe en la Universidad de Lanús: un puente académico Sur-Sur

Entrevista exclusiva del Club de la Cultura Árabe al Lic. Alí Mustafá, titular del Seminario Árabe e Islámico de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). En un mundo cada vez más multipolar, donde proliferan nuevas potencias políticas y económicas, con nuevas oportunidades de intercambio Sur-Sur, el experimentado catedrático nos cuenta de la loable tarea que se viene desarrollando en la UNLa en la promoción del estudio del mundo árabe, compuesto por más de 20 Estados, y de los convenios internacionales firmados con prestigiosas Universidades y Estados del Levante, el Golfo Árabe y el Norte de África, los cuales incluyen entre otras cosas, becas para estudiar árabe.

Alí Mustafá es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones, especializado en Gestión Cultural y en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue subsecretario de Gestión Cultural de la Nación en 2008-2009. Trabajó en la Organización de Estados Iberoamericanos y fue delegado en la Argentina por la Unión Latina. Es colaborador en varios medios periodísticos de América Latina y de Argentina en particular. Ha publicado dos libros: Cooperación Cultural Internacional (2007) y Democracia versus Neoliberalismo (2020), ambos con la Editorial Ciccus. En 2011 recibió el Diploma de honor por promover “la Construcción de Ciudadanía Juvenil Regional en los Bicentenarios Latinoamericanos” otorgado por el Círculo de Legisladores de la Nación y la Fundación Democracia. Es docente del posgrado Cultura y Comunicación de FLACSO y es titular del Seminario Mundo Árabe e Islámico en la Universidad Nacional de Lanús.

¿Cómo surgió la iniciativa de un seminario de estas características?

Alí Mustafá: Cuando era asesor de la Ex-rectora, la Dra. Ana Jaramillo, me pidió que diera clases sobre Mundo Árabe. Ella entendía que en la UNLa ya se estaban desarrollando cursos, seminarios y maestrías sobre regiones específicas del sur global, y poco se sabía sobre lo que pasaba en los países árabes. Jaramillo venía con la experiencia de haber trabajado en el Senado de la Nación en la década del ’80, cuando la mitad de los senadores eran de origen árabe, y le sorprendía mucho que no hubiera estudios sobre el tema. Esto sucedió a finales de 2019. Sin su decisión política el seminario no hubiera sido posible.

Estos programas de estudios integrales no se dan en las universidades de la Argentina, y lo curioso es que poco se tratan en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación que tiene la tarea de formar diplomáticos.

¿Entonces?

AM: Durante todo el 2020 y 2021, con el equipo de la licenciatura en Relaciones Internacionales dirigido por Rubén Heguilein, fuimos desarrollando un programa que tratara de contener los temas más significativos que constituyen al mundo árabe e islámico, haciendo un corte histórico que comienza con la caída del Imperio Otomano, la división del llamado Medio Oriente que realizaron las potencias de ese momento, Inglaterra y Francia, con el tratado de Sykes-Picot de 1916, y termina con las revueltas árabes que se iniciaron en 2010. También pasamos por las crisis económicas globales, la crisis del petróleo de 1973, las revoluciones traducidas en los procesos de descolonización, y las transformaciones socioculturales y políticas que esos procesos produjeron, como el estudio de las nuevas corrientes feministas, y por supuesto la cuestión Palestina.

Foto de 2022, cuando la exrectora de la UNLa, Dra. Ana Jaramillo, avanzó en un convenio marco de cooperación con el Embajador de la Misión de Liga de los Estados Árabes en la Argentina Dr. Hesham Abdelwahab.

Me imagino que la conformación del cuerpo docente habrá sido otro desafío…

AM: Sí, pero por suerte pudimos resolverlo bien. Para eso, primero iniciamos con el director de la carrera una ronda de visitas a las embajadas árabes acreditadas en nuestro país. Empezamos con la Misión de la Liga de los Estados Árabes con quien firmamos un acuerdo de cooperación en junio de 2023 que incluye también un acuerdo de intercambio estudiantil y docente con la Unión de Universidades Árabes ubicada en la ciudad de Amman, Jordania. Luego seguimos con Túnez, Egipto, Arabia Saudita, Argelia, y también retomamos acuerdos firmados anteriormente con el Reino de Marruecos. Hasta el momento tenemos convenios con la Liga Árabe y con la Universidad Palestina Birzeit de Cisjordania (acuerdo que está ahora ad referéndum del Consejo Superior de la UNLa). Con las universidades de los otros países estamos definiendo aún las cuestiones burocráticas que se requieren para su concreción.

Con esto quiero decir que esta búsqueda nos permitió analizar el estado de la situación y con qué herramientas contábamos. Ubicamos profesores de otras universidades como Gabriel Sivinian de la Cátedra Edward Said de la UBA; Julieta Chinchilla, también de la UBA y especialista en feminismo en el mundo árabe; periodistas como Sebastián Salgado; funcionarios de la cancillería del área Norte de África y Medio Oriente, para hablar sobre los aspectos económico comerciales entre Argentina y la región. Convocamos a embajadores como Hesham Abdelwahab de la Liga Árabe, al embajador de Emiratos Árabes Unidos Saeed Alquemzi, y el diputado del Consejo Nacional Palestino, Rafael Masry, quienes hablaron sobre sus realidades. Tuvimos la visita del director de la Biblioteca de El Cairo, Khaled Al Khasimi, quien dió una conferencia magistral sobre literatura árabe. Completamos con visitas de los estudiantes a la Mezquita Rey Fahd de Palermo. En síntesis, tratamos de cubrir todos los aspectos sociales, políticos y religiosos que hacen a la complejidad del mundo árabe.  

Es importante dar a conocer la complejidad de los temas que tocan al mundo árabe e islámico, para evitar discriminaciones, etnofobias, y xenofobias de todo tipo.

¿Con ellos ya iniciaron algunos intercambios? 

AM: Los intercambios estudiantiles aún no pudieron llevarse a cabo porque existe una arquitectura jurídica y plazos que hay que respetar, tanto por parte de la UNLa como de las otras universidades de destino. Pero sí pudimos donar libros de la editorial UNLa a la Mezquita Rey Fahd (160 títulos) y al Centro Islámico de la República Argentina (60 títulos). Recibimos de la Cátedra Edward Said de la UBA 40 títulos sobre la cuestión Palestina que ya están disponibles en la biblioteca de nuestra universidad. También, recibimos varios ejemplares del Sagrado Corán en castellano y la propuesta del Reino Saudita de dar cursos gratuitos online de árabe para nuestros estudiantes, y un puñado de becas para estudiar árabe durante un año en Arabia Saudita. Como contrapartida, ofrecimos cursos de castellano para los diplomáticos y sus familias. Muchas de estas acciones están a punto de concretarse, estrechando de esta manera cada vez más las relaciones.

Universidad de Birzeit, Palestina.

¿Cómo abordan la Cuestión Palestina?

Sabemos que desde octubre es un tema muy sensible, sobre todo porque Javier Milei se alineó claramente con el gobierno de Israel negando la posibilidad del reconocimiento de todo el pueblo palestino y sus instituciones políticas, y desconociendo también todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, como de las Asambleas Generales que reconocen sus territorios, autodeterminación y derechos plenos. Tratamos desde el Seminario que la cuestión palestina sea abordada con las herramientas legales que otorga el derecho internacional, respetando los acuerdos firmados a lo largo de la historia y sobre todo respetando la integridad física tanto de palestinos como de los israelíes. En este momento, como en tantas universidades del mundo llamado civilizado, no podemos hacer más que pedir un alto el fuego y la paz para la población civil de Gaza, Palestina, que desde hace 7 meses vive bajo el bombardeo constante y quirúrgico del ejército israelí.

Tratamos desde el Seminario que la cuestión palestina sea abordada con las herramientas legales que otorga el derecho internacional, respetando los acuerdos firmados a lo largo de la historia y sobre todo respetando la integridad física tanto de palestinos como de los israelíes.

¿Por qué considera que es importante para nuestro país una cátedra que impulse  el conocimiento de los países árabes e islámicos?

AM: Primero quiero destacar que como tal, estos programas de estudios integrales no se dan en las universidades de la Argentina, y lo curioso también es que poco se trata en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación que tiene la tarea de formar diplomáticos. Lo que significa que los funcionarios formados en estos temas tuvieron que hacerlo por motus propio. Es raro verlo así, sobre todo cuando la balanza comercial con los países árabes es superavitaria para nuestro país. Por ejemplo, las exportaciones de Argentina a los países de la península arábiga promediaron entre 2017 y 2021 en 1430 millones de dólares (Arabia Saudita representó el 63% seguido por Emiratos Árabes Unidos con el 31%). En ese mismo período, según datos suministrados por la Cancillería argentina, las importaciones desde los países de la península arábiga fueron de 630 millones de dólares, lo que representa un superávit para nuestro país de 800 millones de dólares. El mundo árabe lo integran más de 20 países con economías potentes como Egipto y Argelia, con las que nuestro país tiene relaciones comerciales constantes. También la lengua árabe, que aquí hay pocos centros que la enseñan, está entre las 5 lenguas más importantes del mundo. Creo que estos son argumentos más que suficientes para intentar conocerlos, analizarlos, estudiarlos, y definir políticas prospectivas de cooperación.

Le pido una reflexión final

AM: Antes, quiero destacar que el combustible de este seminario optativo son los estudiantes. En dos años sumamos más de 40 inscriptos de cuarto año de la carrera, la mayoría rindió los exámenes finales con la presentación de monografías y ensayos. Aproximadamente el 60% de los trabajos refieren a la cuestión palestina, seguido por el feminismo islámico, y otro tanto vinculado a las revueltas de 2010. En menor medida a temas económico comerciales. Con esto digo que estamos formando una buena masa crítica sobre temas como los planteados.

Creo que es importante dar a conocer la complejidad de los temas que tocan al mundo árabe e islámico, que no es menos compleja a la realidad que vive América Latina o los países asiáticos, para evitar discriminaciones, etnofobias, y xenofobias de todo tipo. Vivimos en un mundo que se ha vuelto individualista, egocéntrico, donde la vida humana perdió su valor, como dice el Papa Francisco, “hoy se tiene una relación erótica con el dinero” porque se considera a este un dios al que hay que rendirle culto a diario sin importarle lo que le pase al vecino. El Islam dice que una persona no puede dormir tranquila si su vecino es pobre y esa noche no comió, así como para el peronismo nadie puede realizarse en una sociedad que no se realiza en su conjunto. Creo que eso es lo más revolucionario en su esencia y es el mensaje de empatía, palabra muy usada pero poco practicada, que quiero dejar a através del Seminario y las cooperaciones académicas.

Sé parte de la comunidad del Club de la Cultura Árabe!

Beneficios exclusivos para socios

Asociate!
Bailando en grupo

Apoyá al Club de la Cultura Árabe

Con tu donación nos ayudas a mantener al Club para poder desarrollar eventos y continuar la labor de crear puentes culturales.

Quiero dar mi apoyo con una donación de: