¿Qué podemos conocer del Mundo Árabe a través del cine hecho por mujeres?

¿Qué podemos conocer del Mundo Árabe a través del cine hecho por mujeres? ¿Cómo ver cine árabe con perspectiva de género? ¿Se puede abordar el tema del género en el Mundo Árabe a través del cine? En este artículo presento una introducción a los contenidos de mi libro “Cine y Género en el Mundo Árabe” (2024, Ed. Libretto) que propone una intersección entre tres conceptos interrelacionados: el cine, el género y el Mundo Árabe1.

Desde sus inicios, la industria cinematográfica en los países árabes estuvo ligada a proyectos de modernización y la construcción de sociedades con aspiraciones de progreso y emancipación. En ese proceso, la configuración de roles de género tuvo un lugar preponderante no sólo debido a la participación de las mujeres como pioneras de la industria en tanto actrices, productoras y directoras, sino también por las imágenes e imaginarios que circularon a través de la pantalla grande en el mundo arabófono y se proyectaron como límites y expectativas sociales. Así, el cine se convirtió rápidamente en un dispositivo de proyección de modelos de sociedad que tenían en el centro del debate la construcción de nuevas feminidades y masculinidades en el contexto de la instalación del modo de producción capitalista, la edificación de los Estados-nación y la configuración de los espacios público y privado.

Poster de la película “Leila hija del desierto”
Poster de la película “Leila hija del desierto” (1937) escrita y protagonizada por Bahiga Hafez, una de las pioneras del cine egipcio.

Si bien en la primera mitad del siglo XX, la hegemonía egipcia de la industria hizo que el cine árabe fuera sinónimo de cine egipcio, a partir de la década del 60 los “nuevos cines” del Magreb, el cine revolucionario asociado con la idea del Tercer Mundo, las producciones independientes y el desarrollo del género documental reconfiguraron la industria. Dentro de este marco, tanto la participación de las mujeres en las producciones cinematográficas como la proyección de ideales femeninos y masculinos estuvieron ligados a las transformaciones sociopolíticas de la región. Allí, el cuerpo de la mujer como territorio de disputa y geografía imaginaria ha jugado un rol preponderante en los cines árabes pasados y presentes.

El libro comienza con el prólogo de Elena Arigita Maza, profesora de la Universidad de Granada, directora de mis tesis de maestría y doctorado sobre la imagen de la mujer en el cine egipcio. Allí reproduce algunas de las conversaciones que tuvimos a lo largo de la escritura del libro: “Acometer una historia del cine árabe es sin duda una tarea ardua y siempre quedará la incertidumbre o incluso la insatisfacción de no haber mencionado esta o aquella película, de no haber subrayado suficientemente la aportación de una directora, las políticas de financiación y distribución, las paradojas de la censura…”. Estas y otras preocupaciones compartidas fueron dando forma a la selección de contenidos, con la intención de que la lectura sea accesible para quien se acerca por primera vez a esta geografía e interesante para las investigaciones sobre género, cine y Mundo Árabe, el libro propone un recorrido trazado por la palabra de sus protagonistas, material de archivo local y un corpus de películas seleccionado.

En Egipto se desarrolló una cultura femenina y un movimiento de mujeres que logró promover y aglutinar sus demandas a nivel regional.

A modo de introducción, el primer capítulo ofrece una presentación teórico-metodológica para el abordaje de los estudios de género en el Mundo Árabe atendiendo especialmente a las construcciones de imágenes e imaginarios en torno a la mujer y hombre árabes, así como los roles de género. Se proponen categorías de análisis tomando estudios de referencia sobre la región y en intersección con la influencia de proyectos como el nacionalismo y el modo de producción capitalista. Se trabaja a partir de allí la influencia de la mirada colonial, los proyectos que tuvieron como centro al cuerpo femenino y los debates sobre la mujer como salvaguarda de la tradición e ícono de la modernidad.

El capítulo 2 “Egipto, centro neurálgico del espectáculo árabe” se enfoca en este país, donde se desarrolló una cultura femenina y un movimiento de mujeres que logró promover y aglutinar sus demandas a nivel regional. Es allí también donde a comienzos del siglo XX, de la mano de una agenda modernista, se desarrolla la mayor industria del espectáculo árabe y los primeros estudios de cine, en el que un grupo de pioneras jugó un rol preponderante. Los personajes prototípicos, como la bint al-balad [chica del país], se destacan en una época que va desde los primeros años 30 hasta los 50 cuando el país y la región se encontraban aún bajo el yugo colonial europeo.

Fotograma pelicula estacion central
Fotogramas de “Estación central” (1958), emblema del cine realista egipcio. Dirigida por Youssef Chahine y protagonizada por él y Hind Rustum “la Marilyn Monroe oriental”.

El siguiente capítulo se ubica también en Egipto, “La “máquina de sueños” del Nilo” propone un análisis de las temáticas y los géneros cinematográficos que presentaba el aún hegemónico cine de este país en los 50, década en la que el país alcanzó la independencia. Se estudia la composición social del público y los debates intelectuales sobre cuál era el objetivo del cine; ser arte o industria. En un contexto de grandes cambios y reconfiguración de los roles de género, el cine ofrecía en su representación de los personajes femeninos una impronta disciplinadora, cuyo paralelo en la política pública fue el fomento del “feminismo de Estado”. Allí, el personaje de la femme fatale se destacó como marcador de límites sociales y del lugar de la mujer en un espacio público en transformación. El género del realismo, si bien en un formato híbrido por la tendencia hacia el melodrama, tuvo sus primeras expresiones en una época signada por la exaltación de la identidad nacional como motor de la “máquina de sueños”.

El cine es un hecho social y en sus representaciones se juegan fuertes procesos de dominación que se naturalizan.

El capítulo 4 “Imaginarios de género en el cine poscolonial”, trabaja sobre los imaginarios de género en el cine poscolonial, tomando como punto de partida la guerra de 1967. Este hito en la historia de la región minó el liderazgo del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, figura regional y mundial del antiimperialismo, y promotor del panarabismo. El impacto de la derrota en los círculos intelectuales y artísticos adoptó diferentes representaciones. Por un lado, la industria egipcia buscó reinventarse con viejas-nuevas fórmulas como los melodramas de bailarinas donde la figura de los hijos de la revolución exponen la derrota de la generación de sus padres, epitomizado en la figura de Nasser. Por el otro, el surgimiento de un “nuevo cine árabe” que tuvo expresiones en toda la región, reivindicó la lucha por la liberación nacional y tuvo como tema central la opresión femenina, aunque con un sesgo paternalista. Esta construcción fue desafiada por una generación de directoras que concibieron personajes femeninos desde el cine de ficción.

Jocelyne Saab fue una de las directoras libanesas que desafió los estereotipos de mujer árabe impuesta en las pantallas. La contratapa del libro la homenajea con una ilustración de esta icónica imagen suya.

El último capítulo del libro “El arma de las invisibles” se ubica en Beirut como sitio nodal del arte, la intelectualidad y la revolución árabes en los 70. La capital libanesa se erigió desde fines de la década anterior como epicentro de la cultura árabe en un contexto de creciente ebullición de las identidades comunales exacerbadas por la militarización y la intolerancia de los sectores más reaccionarios. Las facciones militantes palestinas, con base en ese país, hicieron eco de la visión modernista e incluyeron a las mujeres entre sus filas, lo que tuvo un impacto decisivo para las militantes y fue promocionado en las películas de la época. Estas imágenes tuvieron amplia distribución en los circuitos habilitados por el Cine del Tercer Mundo y contribuyeron al desarrollo de nuevas percepciones y performatividades de género creando nuevos hombres y mujeres a ambos lados de la pantalla.

fotograma de tres mil noches
Fotograma de “3.000 noches” de la palestina Mai Masri, película sobre la maternidad y la resistencia en las cárceles de la ocupación israelí.

A modo de cierre, y tras los comentarios finales, el epílogo de Cynthia Edul capta con agudeza la intención final del libro: “El cine es un hecho social y en sus representaciones se juegan fuertes procesos de dominación que se naturalizan. Cine y género en el Mundo Árabe desmonta una mirada mientras construye una nueva mirada que reúne en el centro de su análisis al cuerpo, la raza, la clase, para hacer un profundo análisis cultural de las representaciones de la mujer. La autora va al cine para hacer evidente lo que no nos es evidente, para mostrar la construcción de aquello que se nos presenta como naturalizado. En ese ejercicio, construye una nueva mirada, entre territorios, entre lenguas, que nos libera, en términos de la fuerza de liberación que puede tener el pensamiento crítico”.

Dra. Carolina Bracco es Politóloga y Dra. en Culturas Árabe y Hebrea. Escribe, investiga y ejerce como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).


  1. Utilizo el término “Mundo Árabe” (con el uso deliberado de mayúsculas) en detrimento de otros como “Medio Oriente” o “Mundo Islámico”, ya que trabajo especialmente sobre los países arabófonos mediterráneos, con un foco especial en Egipto, pionero y centro neurálgico de la producción cinematográfica durante el período de tiempo en el que se centra el libro; el siglo XX. Soy consciente de que este concepto presenta limitaciones, ya que en la región se reivindican diversas identidades culturales, que quedaron neutralizadas muchas veces a la fuerza, en detrimento de la “arabidad”. Sin embargo, a falta de una categoría que se adapte mejor a mis intereses, empleo “Mundo Árabe” para aglutinar a aquellos pueblos que hablan el idioma sin distinción de raza o religión, que comparten una cultura generada por el árabe y el islam, vector de este idioma.

Sé parte de la comunidad del Club de la Cultura Árabe!

Beneficios exclusivos para socios

Asociate!

Apoyá al Club de la Cultura Árabe

Con tu donación nos ayudas a mantener al Club para poder desarrollar eventos y continuar la labor de crear puentes culturales.

Quiero dar mi apoyo con una donación de: