Fecha
Encuentro: 21 de noviembre, 2025 - 18:00
Ceremonia de premiación: 21 de noviembre, 2025 - 18:00
Costo
Gratuito
Lugar
Ituzaingó 167, Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba
Esta nueva edición del Encuentro de Poesía Árabe llega con una fuerza especial: nos convoca la memoria viva del gran poeta palestino Juan Yaser a cien años de su nacimiento.
Por primera vez, Córdoba se convierte en la sede de este puente cultural que venimos tejiendo año tras año. Y no es casual: fue en esta ciudad donde Yaser echó raíces tras ser arrancado en 1952 de su tierra natal, la ciudad de Taybeh en Palestina, a causa del proyecto colonial sionista que expulsó y sigue expulsando a miles de palestinos de sus hogares. Aquí, en Córdoba, construyó un legado intelectual, literario y comunitario que aún late en la memoria colectiva. La ciudad lo vio florecer como poeta, traductor, conferencista y referente cultural; y también lo abrazó en su exilio. Honrar su vida y su obra es volver a escucharlo y reconocer en su voz caminos de dignidad y resistencia.
“Partimos
cuando el sol del mediodía
estaba sin historia,
y el feto del mañana
se formaba a la inversa.”
(La partida, Juan Yaser)
Como otros poetas palestinos, Yaser convirtió la palabra en trinchera, en refugio y en herencia. Y en Argentina, su segunda patria, supo tender puentes entre la cultura árabe y la latinoamericana, desmontando prejuicios, aportando sabiduría y sembrando hermandad.
Por eso este VII Encuentro es tan significativo. Porque Córdoba no solo fue hogar de Yaser, sino también de sus descendientes y de una comunidad árabe viva que sostiene su memoria. Nos emociona, además, que la Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba —institución emblemática y con más de un siglo de historia— nos reciba en su sede. Y lo hace con un gesto profundamente simbólico: Jorge Yaser, hijo de Juan, es hoy su segundo vicepresidente, reafirmando que los legados no se heredan en abstracto, sino que se encarnan y se multiplican en la vida comunitaria.
El Encuentro de Poesía Árabe nació para ser un espacio de aprendizaje colectivo. En este 2025, esta es la segunda edición que celebramos: en julio nos reunimos en Salta para homenajear a Juana Dib, y ahora en Córdoba, para rendir tributo a Juan Yaser. Ambas figuras, emblemas del movimiento Adab al-Mahyar en América Latina —esa corriente literaria forjada por escritores y poetas árabes en el exilio— encarnan la potencia federal de una colectividad árabe que supo echar raíces en cada rincón del país. Federalizar este puente poético es sembrar nuevas raíces de encuentro y abrazar la diversidad del territorio argentino más allá de los centros hegemónicos.
Será una jornada abierta a toda la comunidad, un espacio donde estudiantes, profesores, poetas y amantes del idioma y la cultura árabe podrán alzar su voz en árabe o en castellano. Cada palabra será homenaje, cada verso un puente y una semilla; testimonios vivos que desarman el silencio cómplice frente al genocidio en Palestina y afirman la vida frente a quienes buscan borrarla.
Te invitamos a inscribirte y ser parte de este canto colectivo en Córdoba. Que tu poesía, en la lengua que elijas, se sume a este encuentro que nos convoca a romper lógicas coloniales y sembrar comunidad desde la palabra compartida.
Organizan



Cómo participar?
Podés participar como protagonista o como espectador. Para recitar seguí los siguientes pasos:
Inscribirse
La inscripción es online!
Pueden inscribirse todas las personas sin importar género, nacionalidad, etnia, religión ni edad. Si te inscribís para recitar en árabe, el requisito básico es poder leer en idioma árabe o bien poder recitar de memoria en dicho idioma el día del Encuentro.
Completá el formulario del link que figura abajo.
Fechas de inscripción:
Del 1 al 31 de octubre, 2025.
Seleccionar poesía
Durante la inscripción seleccionarás el modo en que quieres participar del Encuentro y podrás seleccionar una de las poesías que forman parte del mismo. Todas las poesías están en árabe y español. Para la recitación en árabe, te detallamos los distintos niveles de dificultad, tanto para estudiantes iniciales como avanzados.
A fin de que no se repitan siempre las mismas poesías durante el Encuentro, habrá un límite de selección para cada una. No esperes a último momento para inscribirte!
Practicar y recitar
Aprovechá el Encuentro para desafiarte y superarte en el idioma árabe.
Practicá la poesía seleccionada con tu profesor/a, con tus compañeros/as, o por tu cuenta y recitala el día del Encuentro.
Aquí la poesía no compite, se comparte.
Poesías del encuentro
Los participantes del Encuentro, deberán escoger 1 poesía de los siguientes poetas.

Homenaje
Juan Yaser
Nacido en Taybeh, Palestina, en 1925, Juan Yaser fue un intelectual poeta, escritor, traductor y conferencista. Llegó a Argentina en 1952 expulsado de su tierra por el colonialismo sionista, y allí echó raíces en la ciudad de Córdoba. Su voz unió la tradición árabe con la latinoamericana, convirtiéndose en un referente académico, literario y cultural. Con una poesía atravesada por el desarraigo, la dignidad y la esperanza del retorno, dejó un legado que sigue iluminando los caminos de la memoria y la resistencia palestina en Argentina y el mundo.

Abdul Rahim Mahmud
Poeta y revolucionario palestino. Nació en 1913 en el pueblo de Anabta donde trabajó como profesor de literatura árabe. Participó de la revolución palestina del 36, cayendo en combate el 13 de Julio de 1948. Su poesía “Mártir” es el himno de la revolución palestina del ’30.
Nivel Fácil, Muy fácil

Fadwa Tuqan
Nacida en Nablus en 1917, es una de las poetas de mayor peso en la historia palestina. Fue pionera en el uso del verso libre y es reconocida por llevar en sus letras la lucha de su pueblo y, además, su lucha como mujer dentro de una sociedad conservadora.
Nivel Intermedio bajo, Muy difícil

Ibrahim Tuqan
Primer Poeta Nacional Palestino. Nacido en 1905 en Nablus, 36 años de vida le bastaron para grabar su legado en el corazón de los pueblos árabes. Su obra “Mautiny”, fue el himno no oficial palestino, y desde 2003 es el himno nacional iraquí.
Nivel Intermedio alto

Mahmoud Darwish
Nació en Galilea, Palestina, el 13 de Marzo de 1941, fecha decretada feriado nacional en Palestina en celebración del “Día de la Cultura”. Darwish se ha ganado el título de “El poeta de la Resistencia Palestina” y es uno de los poetas más reconocidos del mundo árabe.
Nivel Fácil, Intermedio alto, Muy difícil, Difícil

Muín Basisu
Nacido en Gaza en 1926, publicó su primer poema a los 20 años en una revista llamada “La Libertad”. Escribió decenas de poemas como “Palestina en el Corazón” y obras de teatro, entre ellas una dedicada a Ernesto Che Guevara, llamada “La tragedia de Guevara”.
Nivel Intermedio alto, Difícil, Muy difícil

Rita Odeh
Nació el 29 de Septiembre de 1960 en la ciudad de Nazaret en el seno de una familia cristiana. Poetisa y licenciada en literatura comparada, es autora de seis libros de poesías y uno de cuentos cortos, también escribió tres novelas que pueden encontrar en su blog.
Nivel Fácil, Intermedio bajo

Samih Al Qasim
Es uno de los más destacados poetas árabes, perteneciente a la comunidad drusa de Palestina. Nacido el 11 de Mayo de 1939, la Nakba lo dejó del lado de la frontera ocupada por Israel. Militó en el Partido Comunista israelí y fue encarcelado en varias ocasiones.
Nivel Intermedio alto, Intermedio bajo, Muy fácil, Fácil

Tawfiq Ziad
Gran poeta y político árabe, nació el 7 de Mayo de 1929 en Nazaret. Muchas de sus poesías son arengas que se han convertido en canciones populares. Su tenacidad ha sido plasmada en sus obras y son un faro de esperanza de su pueblo.
Nivel Intermedio alto, Difícil

Zainab Habash
Autora de numerosas poesías, cuentos, novelas y bellísimas pinturas. Nacida en Iafa en 1943, sufrió en 1948 el éxodo forzoso junto a su familia y a fines de 1967, el Régimen Israelí la encarceló por 2 años y medio bajo detención administrativa por resistir a la ocupación ilegal de su patria.
Nivel Muy fácil
Inscribite y participá gratuitamente del Encuentro de Poesía Árabe
Tenés dudas? Mira nuestras preguntas frecuentes.
Otras ediciones
Desde 2016 celebramos anualmente los Encuentro de Poesía Árabe.