Fecha
12 de Julio
Horario
11:00 a 14:00 hs
Costo
$15.000 (anticipadas) / $20.000
Lugar
Centro Argentino: Av. Sarmiento 277, Ciudad de Salta
Desde el Club de la Cultura Árabe, en conjunto con la Unión Sirio Libanesa de Salta (USL), te invitamos a participar de una experiencia intensiva para conectar con la energía, la historia y la fuerza colectiva del Dabke.
Este seminario se realiza en el marco del Festival Turaz Arabi (التراث العربي – El Legado Árabe), organizado por la USL para conmemorar su 105º aniversario, con una agenda dedicada a honrar y revitalizar las expresiones culturales del mundo árabe en Argentina.
🗓 Sábado 12 de julio, de 11 a 14 h
📍 Centro Argentino – Av. Sarmiento 277, Ciudad de Salta
Profesor invitado:
Samir El Sukaría, uno de los mayores referentes del Dabke en el país. Director del reconocido Ballet Al Sharaf, coreógrafo, seminarista y creador de las obras Arbain y El Peregrino. Ha llevado el Dabke por escenarios de Córdoba, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, y por primera vez llega a Salta para compartir su arte, técnica y visión.
A quién está dirigido:
Abierto a todo el público, sin necesidad de experiencia previa ni límite de edad. Ideal para bailarines, docentes, artistas, estudiantes o personas con interés en la cultura árabe.
Costos de inscripción:
Preventa (hasta el 30 de junio): $15.000 / General (a partir del 1 de julio): $20.000
Descuentos especiales:
Socios del CCA y la USL: $10.000
Grupales: pagás 3, se inscriben 4
💬 Consultas e inscripciones por WhatsApp: +54 9 11 5994 0107
¿Qué es el Dabke?
El Dabke (دبكة) es una danza tradicional originaria del Levante árabe (Palestina, Líbano, Siria, Jordania e Irak). Se baila en grupo, en celebraciones y encuentros populares, y simboliza la fuerza, la unidad y la alegría compartida entre pueblos.
¿Qué es DabkeArg 🇦🇷?
Es una iniciativa del Club de la Cultura Árabe que busca fortalecer y visibilizar la práctica del Dabke en Argentina, impulsando seminarios, actividades formativas y apoyo a artistas, conjuntos e instituciones comprometidas con esta danza como vehículo de identidad y encuentro.
Organiza

